Mi vida estudiantil ha sido un viaje lleno de aprendizajes, desafíos y momentos decisivos que han moldeado tanto mi crecimiento personal como académico. Desde los primeros años de educación hasta los últimos ciclos de mis estudios, he experimentado una variedad de emociones y situaciones que me han enseñado la importancia de la dedicación, la perseverancia y la pasión por el conocimiento.
1-Rememoración de la trayectoria estudiantil desde la primaria hasta el bachillerato
Durante mi trayectoria estudiantil, pasé por varias etapas que marcaron mi desarrollo académico y personal.
Primaria:
En la primaria, tuve una participación activa en varios grupos estudiantiles, principalmente en actividades de apoyo académico y en iniciativas deportivas. Recuerdo que participé en un grupo de teatro, donde aprendí a trabajar en equipo y a desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo. Sin embargo, también hubo momentos desfavorables, como la falta de motivación en algunas materias que no me interesaban, lo que afectaba mi rendimiento académico.
Secundaria:
En la secundaria, mi participación en grupos estudiantiles se amplió. Fui parte del consejo estudiantil, como tesorera En cuanto a los procesos lectivos, algunos profesores fomentaron la participación activa, pero otros se enfocaban solo en la transmisión de contenidos sin motivar la reflexión o el trabajo en equipo. En este período, comencé a notar cómo las dinámicas grupales afectaban tanto el aprendizaje individual como colectivo. A nivel personal, algunas experiencias fueron positivas, como las interacciones enriquecedoras con compañeros de diferentes orígenes, pero también existieron desafíos, como el rechazo o la exclusión en algunas ocasiones debido a diferencias de intereses.
Bachillerato:
En el bachillerato, la dinámica de los grupos estudiantiles se volvió más compleja, ya que los intereses eran más específicos y la competencia por destacarse académicamente aumentaba. Participé en actividades como debates y proyectos de voluntariado, lo que me permitió comprender mejor el trabajo en equipo y las dinámicas de poder dentro de los grupos. Sin embargo, también viví momentos difíciles, como el conflicto con compañeros que tenían visiones diferentes A nivel académico
2. Revisión de los contenidos trabajados en la asignatura sobre la dinámica grupal
En la asignatura, abordamos conceptos fundamentales relacionados con la dinámica grupal, tales como:
•Desarrollo individual y colectivo: La interacción entre estos dos aspectos es crucial, ya que el crecimiento de un individuo en un grupo puede verse influenciado por la calidad de las relaciones dentro de ese grupo.
•Roles dentro del grupo: Cada miembro del grupo tiene un papel que cumplir, y la identificación de estos roles ayuda a mantener el equilibrio dentro del grupo.
•Liderazgo: El tipo de liderazgo que se ejerce dentro de un grupo tiene un impacto directo en su dinámica y en los resultados obtenidos, ya sea en términos académicos o de convivencia.
3. Análisis de momentos favorables y desfavorables en mi trayectoria
A. Relación entre los momentos o circunstancias con el nivel de desarrollo grupal
Los momentos favorables y desfavorables que experimenté estuvieron muy ligados al tipo de desarrollo grupal que existía en cada etapa:
•En la primaria, el desarrollo grupal era incipiente; los grupos no estaban completamente estructurados y a menudo la cooperación era superficial.
•En la secundaria, aunque los grupos eran más cohesivos, la competencia interna comenzó a generar tensiones. Los roles en el grupo estudiantil no siempre estaban claramente definidos, lo que llevó a conflictos de poder y desorganización en ocasiones. Sin embargo, también hubo momentos de gran colaboración y creatividad, especialmente en proyectos de grupos grandes.
•En el bachillerato, los grupos eran más complejos y, aunque los roles se definían mejor, las tensiones también aumentaban, especialmente en situaciones competitivas. Sin embargo, fue cuando más pude observar cómo el liderazgo y la cohesión grupal podían transformar el éxito de un proyecto.
B. Influencia de esos momentos en mi trayectoria posterior
Estos momentos han influido profundamente en mi desarrollo personal y académico:
•Las experiencias negativas de exclusión y falta de cohesión en la primaria me enseñaron la importancia de la inclusión y la empatía, que luego se convirtieron en principios clave en mi vida.
La participación en el consejo estudiantil de la secundaria me enseñó sobre liderazgo, organización y la importancia de la toma de decisiones colaborativa. Estos aprendizajes me ayudaron a tomar decisiones más informadas y a enfocarme en la importancia de trabajar en equipo a lo largo de mi vida.
•En el bachillerato, la competencia y las diferencias de enfoque me hicieron valorar aún más el trabajo en equipo y la importancia de la comunicación efectiva para evitar conflictos destructivos.
C. Si volviera a vivir aquella etapa, ¿qué cambiaría y qué mantendría igual?
Si pudiera volver a vivir esa etapa con los conocimientos sobre dinámica grupal que tengo ahora, cambiaría lo siguiente:
•Mejoraría la comunicación: Fomentaría una mayor apertura y disposición para escuchar a los demás en lugar de simplemente seguir mi propio enfoque, especialmente en los momentos de conflicto.
•El enfoque en la colaboración: A pesar de las dificultades, las experiencias colaborativas fueron muy enriquecedoras y me enseñaron mucho sobre el trabajo en equipo.
•La importancia de la creatividad: Las actividades que involucraban creatividad y expresión, como el teatro en la primaria y los proyectos de voluntariado en el bachillerato, fueron fundamentales para mi crecimiento personal y académico, por lo que las seguiría fomentando.
En conclusión
los aprendizajes de mi trayectoria estudiantil y de la reflexión sobre la dinámica grupal me han permitido comprender mejor cómo los procesos grupales influyen en el desarrollo individual y colectivo, y cómo podría haber manejado ciertas situaciones de manera más efectiva con los conocimientos actuales.
Write a comment ...